El futuro de la seguridad vial: todo sobre las luces de emergencia V16 en España

La seguridad vial es una prioridad y un tema de amplio debate para las autoridades y conductores en todo el mundo. Estos días, el tema en el centro de atención la implementación de los las luces de emergencia V16, que pasarán a ser obligatorias en 2026. 

En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un innovador paso adelante con la introducción de las luces de emergencia V16, un avance que busca sustituir a los clásicos triángulos de emergencia y mejorar la protección de los usuarios de las carreteras en situaciones de accidente o avería.

En este blog, exploraremos qué son las luces de emergencia V16, cómo funcionan, sus ventajas y por qué marcan un antes y un después en la seguridad vial.

¿Qué es la luz de emergencia V16?

El V16 es un pequeño dispositivo de preseñalización de peligro diseñado para reemplazar a los tradicionales triángulos reflectantes. Este dispositivo está pensado para ser utilizado cuando un vehículo queda inmovilizado en la calzada o cuando su carga se encuentra dispersa sobre la misma.

El V16 es una luz de emergencia compacta de color amarillo que emite una luz intermitente de alta intensidad en 360 grados, visible hasta 1 kilómetro de distancia. Su diseño incluye una batería con una duración mínima de 18 meses, lo que garantiza su disponibilidad en momentos críticos. Además, algunos modelos están equipados con conectividad, permitiendo enviar información en tiempo real a la plataforma DGT 3.0.

 ¿Cómo funciona la luz de emergencia V16?

El uso del V16 es sencillo y rápido. En caso de avería o accidente, el conductor debe:

1. Activarlo: la luz de emergencia V16 se activa en cuestión de segundos.

2. Colocarlo: se recomienda ubicarlo en el techo del vehículo para maximizar su visibilidad. Si no es posible acceder al techo, puede colocarse en la puerta del conductor gracias a imanes integrados en algunos modelos.

3. Esperar: una vez activado, el V16 emite una señal luminosa intermitente durante al menos 30 minutos. Si es un modelo conectado, también transmite su ubicación a la plataforma DGT 3.0.

¿Por qué es mejor que los triángulos tradicionales?

Aunque los triángulos han sido útiles durante décadas, tienen limitaciones importantes. Los conductores deben salir del vehículo y colocarlos en la carretera, exponiéndose a riesgos en autopistas o carreteras con tráfico intenso. 

El V16 elimina esta necesidad al ser colocado directamente en el vehículo. Además, los modelos conectados ofrecen ventajas adicionales:

Transmisión en tiempo real: la plataforma DGT 3.0 recibe las coordenadas exactas del vehículo accidentado y alerta a otros conductores a través de navegadores, aplicaciones de movilidad y paneles de mensaje variable en las carreteras.

Mayor seguridad: al no tener que salir del vehículo para señalizar, se reduce el riesgo de atropellos o colisiones.

Visibilidad mejorada: su luz intermitente de alta intensidad es mucho más visible que un triángulo, especialmente en condiciones de poca luz o meteorología adversa. 

¿Cuándo será obligatorio la luz de emergencia V16?

Desde el 1 de enero de 2026, el V16 será el único dispositivo legal de preseñalización de peligro en España. Aunque actualmente es posible seguir utilizando los triángulos tradicionales o luces sin conectividad, adquirir una luz de emergencia V16 conectada desde ya tiene varias ventajas:

1. Evitarás una doble inversión, ya que el V16 conectado será obligatorio en unos años.

2. Incrementarás tu seguridad al aprovechar las funcionalidades avanzadas de los modelos conectados.

Conectividad: ¿Qué significa y cuánto dura?

La conectividad del V16 permite transmitir información en tiempo real a la DGT, incluyendo la activación, desactivación y geoposición del dispositivo. Esta información se envía cada 100 segundos mientras el dispositivo esté activo.

En cuanto a la duración del servicio, la legislación establece una disponibilidad mínima de conectividad de 12 años, cuyo coste ya está incluido en el precio de compra del dispositivo. No tendrás que pagar cuotas adicionales ni preocuparte por aplicaciones externas, ya que todo está integrado en el propio V16.

¿Dónde debe guardarse la luz de emergencia V16?

El dispositivo debe almacenarse en la guantera del vehículo, accesible y cargado, para garantizar que esté disponible en caso de emergencia. Además, es importante verificar su fecha de caducidad, que aparece impresa tanto en el envase como en el propio dispositivo.

¿Todas las luces de emergencia V16 conectadas son válidas?

No todos los dispositivos anunciados como «conectados» cumplen con los requisitos legales. Para asegurarte de que tu V16 es válido, consulta el listado oficial de marcas y modelos certificados publicado por la DGT. Solo aquellos que hayan superado el proceso de certificación en laboratorios designados cumplen con las normativas establecidas en el Real Decreto 2822/1998.

¿Cómo se integra el dispositivo V16 con la plataforma DGT 3.0?

Si eres fabricante o distribuidor interesado en conectar tus dispositivos a la plataforma DGT 3.0, el proceso es sencillo. Solo necesitas completar un formulario de solicitud de acceso en el sitio web oficial de la DGT. Una vez enviada la solicitud, la DGT revisará la información y se pondrá en contacto contigo para confirmar la aceptación e indicar los siguientes pasos.

Un futuro más seguro

El dispositivo V16 representa un avance significativo en la seguridad vial en España. Con su capacidad para mejorar la visibilidad de los vehículos accidentados y su conectividad con la plataforma DGT 3.0, el V16 no solo protege a los conductores, sino que también contribuye a reducir los riesgos para otros usuarios de la carretera.

Además, al ser obligatorio a partir de 2026, adquirir una luz de emergencia V16 conectada desde ahora es una decisión inteligente que garantiza tu seguridad y evita futuras inversiones innecesarias. Recuerda siempre elegir un modelo certificado y mantenerlo cargado y accesible en tu vehículo.

Sabemos que la seguridad es primordial y queremos entregarte información actualizada sobre nuestra normativa para que puedas conducir con tranquilidad. ¡La seguridad vial empieza por ti! En Rodi Motor Services nuestro compromiso es avanzar juntos y mantenerte informado. Realiza hoy una revisión de mantenimiento preventivo y consulta sobre nuevos cambios en la normativa.