Emisiones contaminantes: diésel o gasolina, ¿cuál es peor?

La última década ha sido clave en las decisiones a gran escala respecto al calentamiento global. En particular, la preocupación por las emisiones contaminantes de los vehículos ha crecido a pasos agigantados, especialmente en países como España y Portugal, donde las políticas ambientales están impulsando una transición hacia una movilidad más sostenible. Sin embargo, hay una pregunta que sigue rondando constantemente a la hora de decidir sobre un coche: ¿qué motor contamina más, diésel o gasolina?

En Rodi Motor Services queremos ayudarte a entender mejor las diferencias entre ambos tipos de motores, sus impactos ambientales y qué factores debes considerar al cambiar de vehículo o tomar decisiones respecto a tu huella ecológica. Exploremos a continuación:

¿Qué son las emisiones contaminantes y por qué importan?
Las emisiones contaminantes son gases y partículas liberadas durante la combustión de combustibles fósiles en los motores de los vehículos. Estas emisiones incluyen:

  • Dióxido de carbono (CO₂): principal responsable del calentamiento global.
  • Óxidos de nitrógeno (NOx): contribuyen a la formación de smog y lluvia ácida.
  • Partículas en suspensión (PM): dañinas para la salud respiratoria.
  • Monóxido de carbono (CO): tóxico para los seres vivos.

Estos contaminantes no solo afectan el medioambiente, sino también la calidad del aire que respiramos. Por eso, la Unión Europea ha establecido normativas estrictas, como la Euro 6 y la próxima Euro 7, para limitar las emisiones de los vehículos.

Diésel vs. gasolina: comparativa de emisiones
El tipo de combustible que utiliza un motor condiciona también la ingeniería detrás de la combustión y cómo se gestionan los gases resultantes de la quema de hidrocarburos. Ambos tipos de motores tienen ventajas y desventajas en términos de emisiones. A continuación, te explicamos las principales diferencias:

  1. Dióxido de carbono (CO₂)
    • Diésel: emite menos CO₂ por kilómetro recorrido debido a su mayor eficiencia energética. Esto lo hace más adecuado para trayectos largos.
    • Gasolina: emite más CO₂, aunque su impacto depende del tipo de conducción y del tamaño del motor.
  2. Óxidos de nitrógeno (NOx)
    • Diésel: los motores diésel emiten niveles significativamente más altos de NOx, lo que contribuye a problemas de contaminación urbana.
    • Gasolina: los motores de gasolina emiten menos NOx, aunque esto varía según la tecnología utilizada (inyección directa vs. indirecta).
  3. Partículas en suspensión (PM)
    • Diésel: tradicionalmente, los motores diésel han sido responsables de emitir más partículas finas, perjudiciales para la salud. Sin embargo, los filtros de partículas (DPF) han reducido este problema en gran medida.
    • Gasolina: los motores de gasolina modernos también pueden emitir partículas, especialmente aquellos con inyección directa, aunque en menor medida que los diésel.
  4. Monóxido de carbono (CO)
    • Diésel: emite menos CO debido a su proceso de combustión más completo.
    • Gasolina: tiende a emitir más CO, aunque los catalizadores modernos minimizan este problema.

¿Cuál es peor para el medioambiente?
La respuesta no es tan simple como decir “uno es mejor que el otro”. Aunque hace algunos años parecía que existía una competencia por encontrar un ganador, con el tiempo la tecnología ha emparejado las cosas, y hoy podríamos decir que depende del contexto:

  • Contaminación urbana:
    Los motores diésel son más problemáticos en áreas urbanas debido a sus altos niveles de NOx y partículas, que afectan directamente la calidad del aire. Por eso, muchas ciudades españolas, como Madrid y Barcelona, han implementado restricciones a los vehículos diésel en zonas de bajas emisiones (ZBE).
  • Calentamiento global:
    Los motores de gasolina emiten más CO₂ por kilómetro recorrido, lo que los hace menos eficientes en términos de cambio climático. Actualmente, en la mayoría de las ciudades del mundo, son los coches que más se conducen.
  • Uso específico:
    Si realizas muchos kilómetros en autopista, un coche diésel puede ser más eficiente y emitir menos CO₂.
    Para trayectos cortos y urbanos, un coche de gasolina o incluso un híbrido puede ser una opción más limpia.

Impacto de la normativa europea
La Unión Europea ha establecido límites estrictos para las emisiones de vehículos mediante las normativas Euro 6 y Euro 7. Estas regulaciones han obligado a los fabricantes a desarrollar tecnologías avanzadas, como:

  • Filtros de partículas (DPF) para diésel.
  • Catalizadores más eficientes para gasolina.
  • Sistemas SCR (Reducción Catalítica Selectiva) para reducir NOx en diésel.

Aunque estos avances han reducido significativamente las emisiones, los motores diésel siguen siendo más restrictivos en entornos urbanos debido a su impacto en la calidad del aire.

El futuro es híbrido y eléctrico
Tanto los motores diésel como los de gasolina tienen impactos ambientales significativos, aunque de diferentes maneras. Sin embargo, la tendencia clara apunta hacia una movilidad más sostenible, con vehículos híbridos, eléctricos y de hidrógeno ganando terreno rápidamente.
Considerando la rapidez con que el parque automotriz evoluciona hacia la electromovilidad, vale la pena preguntarse si, en una inversión a largo plazo, conviene seguir la disyuntiva entre gasolina y diésel sin evaluar también opciones más sostenibles.

¿Quieres reducir tu impacto ambiental?
En Rodi Motor Services estamos comprometidos con la sostenibilidad. Ofrecemos servicios de mantenimiento preventivo, diagnóstico de emisiones y asesoramiento para adaptar tu vehículo a las normativas actuales. Además, contamos con opciones para vehículos híbridos y eléctricos, ayudándote a dar el paso hacia una movilidad más limpia.