Electromovilidad en España: un desafío para universidades, mecánicos y talleres automotrices

Hace unos años atrás, el mundo miraba con incredulidad las nuevas tecnologías del transporte, hasta que poco a poco la electromovilidad fue tomando lugar en las calles. Hoy no es solo una tendencia, sino toda una revolución, un cambio de paradigma que redefine la forma de movernos y, por ende, el futuro del sector automotriz. En España, según consigna El País, las ventas de coches eléctricos e híbridos ya representan más de un 24% en 2025, lo que se traduce en nuevos retos para universidades, mecánicos y talleres automotrices.

En Rodi Motor Services, sabemos que esta transición hacia la electromovilidad no solo afecta a los fabricantes de vehículos, sino también a quienes los reparan y mantienen; es decir, nos afecta directamente. Es por ello que en este artículo exploraremos cómo esta transformación está impactando a las instituciones educativas, los profesionales del sector y los talleres, así como las medidas que se están tomando para este cambio inminente.

El crecimiento de la electromovilidad en España

En septiembre de 2025, los coches eléctricos rozaron el 12% de las ventas totales en España, mientras que los híbridos enchufables alcanzaron otro 12%. Esta tendencia anticipa un cambio radical en los próximos años, con una creciente demanda de vehículos cero emisiones impulsada por políticas medioambientales y subvenciones gubernamentales.

Sin embargo, esta transición no está exenta de desafíos. La llegada masiva de coches eléctricos e híbridos requiere una reinvención completa de los talleres mecánicos tradicionales, así como una actualización profunda de los programas educativos y la capacitación técnica.

Como hemos visto en artículos anteriores, los coches eléctricos tienen características únicas, formas de diagnóstico distintas y es necesario volver a estudiar para estar al día con esta tecnología.

El impacto en los talleres y mecánicos

Aunque el funcionamiento puede ser similar en lo práctico, los vehículos eléctricos son tecnológicamente muy distintos a los convencionales, lo que plantea nuevos desafíos a la hora de diagnosticar y reparar averías, lo que convierte al mantenimiento en un tema crucial:

  • Mantenimiento especializado: los coches eléctricos tienen menos piezas móviles, pero sus sistemas son más complejos. Esto incluye baterías de alta tensión, inversores, sistemas de refrigeración avanzados y software sofisticado. Reparar estos componentes requiere conocimientos específicos y herramientas especializadas.  
  • Seguridad en el trabajo: manipular baterías de alta tensión implica riesgos significativos. Los mecánicos deben seguir protocolos estrictos para evitar accidentes, como desconectar la corriente antes de cualquier intervención.  
  • Falta de formación adecuada: muchos talleres aún no están preparados para atender vehículos eléctricos debido a la escasez de profesionales capacitados. Según expertos, «hay que ponerse las pilas», ya que cada vez llegan más vehículos electrificados a los talleres.  
  • Nuevos modelos de negocio: aunque los coches eléctricos requieren menos mantenimiento preventivo, los servicios relacionados con software, diagnóstico y recarga están ganando relevancia.

El papel de las universidades y la Formación Profesional (FP)

Las universidades y programas estatales de Formación Profesional (FP) están jugando un papel crucial en la capacitación de los futuros profesionales de la electromovilidad. Según datos del Ministerio de Educación, más de 6.000 alumnos se matricularon el año pasado en programas específicos para vehículos híbridos y eléctricos, con tasas de empleabilidad superiores al 94%. Estos programas fueron desarrollados justamente debido a la alta demanda de profesionales capacitados en electromovilidad en el sector automotriz.

1. Titulaciones oficiales en electromovilidad  

En 2021, se estableció el Curso de Especialización en Mantenimiento de Vehículos Híbridos y Eléctricos, dirigido a estudiantes con Grado Medio en FP.  

En 2022, se lanzó el Curso de Especialización en Mantenimiento y Seguridad en Sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos, destinado a quienes tienen Grado Superior en FP.

2. Formación práctica y divulgación  

Técnicos como Jorge González, dueño de 80% Eléctrico, han creado programas prácticos para capacitar a mecánicos en diagnosis y reparación de coches eléctricos. Cursos que están ganando popularidad entre profesionales que buscan adaptarse al cambio y ejemplifican de buena forma cómo los cambios crean oportunidades.

3. Desafíos pendientes  

A pesar de los avances, aún no existe un sello oficial que certifique qué talleres están capacitados para reparar vehículos eléctricos. Esto genera incertidumbre tanto entre los consumidores como entre los mecánicos y deja tareas pendientes en términos legislativos. La ley aún no se pone al día con el rápido avance de la tecnología.

¿Qué están haciendo los talleres para adaptarse?

Muchos talleres tradicionales están invirtiendo en capacitación y equipamiento para atender vehículos eléctricos. Ejemplos destacados incluyen:

  • Cursos de “reciclaje”: mecánicos con amplia experiencia en coches tradicionales asisten a cursos intensivos para aprender sobre sistemas de alta tensión y diagnosis de averías, en todo el país.  
  • Equipamiento especializado: algunos talleres están adquiriendo herramientas dedicadas, como máquinas de diagnosis avanzadas y equipos para manipular baterías.  
  • Colaboraciones con fabricantes: las marcas automotrices están ofreciendo formación específica a talleres independientes para garantizar que sus vehículos sean atendidos correctamente, una simbiosis funcional.

La electromovilidad como oportunidad

La transición hacia la electromovilidad representa un desafío, pero también una gran oportunidad para universidades, mecánicos y talleres automotrices. Si bien hay aspectos legales y técnicos que tardarán un tiempo en ponerse a la par con los avances tecnológicos en el sector, los pioneros de la industria ya preparan sus herramientas para los desafíos del futuro, que parece cada día más cerca.

La creciente demanda de vehículos eléctricos está generando una necesidad urgente de profesionales capacitados y talleres preparados, y serán los que mejor se adapten al cambio los que proliferen cuando el cambio de paradigma se instale de forma definitiva, dentro de pocos años.

En Rodi Motor Services, sabemos que la electromovilidad es una oportunidad y estamos comprometidos con la innovación y la formación continua, siempre abiertos a aprender y capacitarnos, para poder atender adecuadamente los vehículos eléctricos e híbridos del futuro, especialmente en lo relativo a los sistemas de alta tensión, en coordinación con los estándares de seguridad y normativas vigentes. Nuestras instalaciones reciben año a año a jóvenes profesionales que realizan sus prácticas en el sector automotriz, y nuestros técnicos participan activamente en programas de actualización técnica para estar preparados ante los nuevos desafíos del sector. 

Agenda hoy tu cita en Rodi y descubre un equipo en constante aprendizaje, comprometido con la seguridad, la calidad y el futuro de la movilidad sostenible. ¡Te esperamos!